
Argentina, el Reino Unido
y el Comité Internacional de la Cruz Roja suscribieron en Ginebra el 15 de julio pasado un acuerdo adicional para avanzar en la verificación de una supuesta sepultura en Caleta Trullo
(Teal Inlet en la toponimia británica) en la isla Soledad, en Malvinas, donde
podrían hallarse restos de soldados argentinos.
El acuerdo alcanzado por las partes fue firmado por Federico Villegas, embajador argentino ante los organismos internacionales, Simon Manley, su homólogo británico, y por Gilles Carbonnier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El 6 de mayo de 2021, el gobierno kelper informó de un hallazgo realizado por su policía que podría corresponder a tumbas provisorias que se fueron estableciendo en los campos de batalla durante el conflicto de 1982, las cuales al año siguiente fueron levantadas y trasladadas, en el caso de los caídos argentinos, al cementerio militar de Darwin.
Según lo manifestado por el jefe de policía kelper, habría evidencia que sugiere la presencia de varias sepulturas que podrían alcanzar el número de 20, todas ellas en cercanías de Caleta Trullo.
El acuerdo alcanzado por las partes fue firmado por Federico Villegas, embajador argentino ante los organismos internacionales, Simon Manley, su homólogo británico, y por Gilles Carbonnier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El 6 de mayo de 2021, el gobierno kelper informó de un hallazgo realizado por su policía que podría corresponder a tumbas provisorias que se fueron estableciendo en los campos de batalla durante el conflicto de 1982, las cuales al año siguiente fueron levantadas y trasladadas, en el caso de los caídos argentinos, al cementerio militar de Darwin.
Según lo manifestado por el jefe de policía kelper, habría evidencia que sugiere la presencia de varias sepulturas que podrían alcanzar el número de 20, todas ellas en cercanías de Caleta Trullo.
En ese sitio en junio de
1982 se emplazó un hospital de campaña británico y se produjeron sepulturas,
tanto de británicos como de argentinos, sin embargo, hay evidencia que dichas
tumbas fueron removidas, como es el caso del soldado Ramón Quintana, efectivo
del Regimiento de Infantería 7 del Ejército Argentino, que había sido enterrado
el 12 de junio de 1982 en cercanías de Caleta Trullo, y que en 1983 fue trasladado al cementerio de
Darwin y hoy reposa en la tumba D.B.1.11.
En el caso británico está
confirmado que el sitio se usó para enterrar a sus tropas, una placa en el
lugar testifica que 29 soldados británicos fueron enterrados en cercanías de Caleta Trullo entre
el 7 y el 14 de junio, luego fueron removidos y trasladados al cementerio Blue
Beach en San Carlos y al Reino Unido.
En el terreno de las
especulaciones, algunos sugieren que podrían ser restos de amputaciones, propias
de la actividad de un hospital de campaña en los momentos más encarnizados del
conflicto.
Mientras tanto, la policía
local cercó un área de 2.500 metros cuadrados hasta que arriben los científicos
forenses a estudiar el hallazgo en la segunda quincena de agosto de 2021.
Es la segunda fase del exitoso
PPH, firmado el 22 de diciembre de 2016 por los mismos actores en Ginebra y lanzado en el mes de junio de 2017 en las islas, cuando un equipo forense del Comité
Internacional de la Cruz Roja, integrado por el Equipo Argentino de Antropología
Forense, trabajó en las sepulturas del cementerio militar argentino de Darwin, cuyas losas llevaban la inscripción "Soldado argentino sólo conocido por Dios", logrando
individualizar hasta la fecha 115 soldados de los 122 del programa, y en este
nuevo desafío estará abocado a trabajar sobre la tumba múltiple C.1.10, que
quedó excluida del primer acuerdo firmado por las partes.
Lic. Hernán Favier, 22 de julio de 2021