Mostrando las entradas con la etiqueta CRUBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CRUBE. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

1982 - 2 de mayo - 2014 32º aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano


A 32 años del hundimiento del ARA General Belgrano, mi recuerdo y reconocimiento a los familiares de los 323 caídos defendiendo el territorio usurpado.
Custodios de nuestra plataforma continental desde aquel inicio de las hostilidades, su memoria debe acompañarnos en todas las acciones tendientes a recuperar nuestras islas.
¡Malvinas argentinas!


miércoles, 2 de mayo de 2012

1982 - 02 de mayo - 2012 30º aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano


A 30 años del ataque al Crucero ARA General Belgrano mi reconocimiento a los 1093 tripulantes y un recuerdo afectuoso a los familiares de los 323 defensores de la gesta de Malvinas, que con su cuerpo custodian nuestros mares australes.

Agrego una entrada anterior en ocasión del fallecimiento del por entonces comandante del Crucero General Belgrano, el CN (RE) Héctor Bonzo.

http://malvinasdata.blogspot.com.ar/2009/04/fallecimiento-del-comandante-del.html

martes, 1 de junio de 2010

El ataque al crucero ARA General Belgrano. Una mirada sobre la asistencia noruega a Gran Bretaña en contraposición con la ayuda soviética a Argentina


Fotos satelitales rusas, captadas por el espionaje noruego, habrían sido la clave para el dramático hundimiento del crucero argentino.
El episodio más dramático de la Guerra de Malvinas, el hundimiento del crucero General Belgrano, que costó la vida de 323 marinos argentinos, habría sido posible a partir de la información de satélites soviéticos “robada” por Noruega. Esa es una de las conclusiones a lasque llega el periodista ruso Sergey Brilev en su libro sobre los distintos aspectos de la participación rusa en el conflicto del Atlántico Sur.
La afirmación de Brilev está basada en una investigación realizada en 2002 por la cadena televisiva noruega NRK, que en realidad no tuvo mayor difusión en la Argentina en aquel momento. Ese informe decía que, durante el conflicto de Malvinas, los noruegos capturaban sistemáticamente la información de los satélites soviéticos desde la base ubicada en la localidad nórdica de Fauske.
Brilev explica que, dentro del esquema de la OTAN, Noruega era el país “especialista” en asuntos soviéticos, no sólo porque compartía frontera con la URSS, sino porque además contaba con una buena industria electrónica como para ocuparse de espiar la información satelital.
Por eso, durante la guerra de Malvinas, “el Servicio de Inteligencia Noruego interceptaba y decodificaba todos los datos provenientes de los satélites de inteligencia soviéticos. Y esa información era transmitida a Gran Bretaña, una aliada de Oslo dentro de la OTAN” explica Brilev.
La información de la televisión noruega fue confirmada en su momento por una alta fuente militar británica que dijo: “Cuando estalló la guerra, nosotros no teníamos información de inteligencia del área. Fue ahí donde tuvimos ayuda de los noruegos, que nos brindaron permanentemente información sobre las posiciones de los barcos argentinos”.
Brilev explica que, a partir de las fotografías satelitales que interceptó Noruega, los británicos tuvieron las coordenadas con la posición del crucero argentino, lo que les permitió destruir la nave el 02 de mayo de 1982, aún cuando se hallaba fuera de la zona de exclusión marítima.

Fuente: La Nación. Enfoques. 30/05/2010 (Sobre el libro de Sergey Brilev).

jueves, 23 de abril de 2009

Fallecimiento del comandante del Crucero General Belgrano, el capitán de navío Héctor Bonzo, el recuerdo


El capitán de navío (RE) Héctor Bonzo, quien era comandante del crucero "General Belgrano" cuando fue hundido por un submarino británico durante el desarrollo de la contienda, murió ayer a los 76 años de un paro cardíaco.
Bonzo, nacido en la provincia de Buenos Aires el 11 de agosto de 1932, estaba al mando del crucero el 2 de mayo de 1982, cuando se produjo el ataque del Conqueror, un submarino de propulsión nuclear, realizado fuera de la zona de exclusión impuesta por las fuerzas británicas.
En el hundimiento murieron 323 marinos argentinos. Bonzo fue el último en abandonar la nave, como lo registró una filmación desde uno de los botes salvavidas.
"En estas circunstancias, el capitán de navío Bonzo organizó el abandono de la nave, salvándose merced a su liderazgo, temple y determinación numerosas vidas humanas", puntualizó la Armada en un comunicado.
Tras el conflicto bélico, Bonzo fue nombrado jefe de personal superior de la Armada y más tarde fue designado subsecretario General Naval.
En 1983, Bonzo pidió el pase a retiro voluntario tras 37 años en la Marina.
Escribió el libro "1093 tripulantes", cuya primera edición fue lanzada al mercado por Editorial Sudamericana en marzo de 1992, rápidamente agotado por lo que en junio del mismo año se reemprime una tirada más importante.