Mostrando las entradas con la etiqueta Asistencia extranjera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asistencia extranjera. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

El ataque al crucero ARA General Belgrano. Una mirada sobre la asistencia noruega a Gran Bretaña en contraposición con la ayuda soviética a Argentina


Fotos satelitales rusas, captadas por el espionaje noruego, habrían sido la clave para el dramático hundimiento del crucero argentino.
El episodio más dramático de la Guerra de Malvinas, el hundimiento del crucero General Belgrano, que costó la vida de 323 marinos argentinos, habría sido posible a partir de la información de satélites soviéticos “robada” por Noruega. Esa es una de las conclusiones a lasque llega el periodista ruso Sergey Brilev en su libro sobre los distintos aspectos de la participación rusa en el conflicto del Atlántico Sur.
La afirmación de Brilev está basada en una investigación realizada en 2002 por la cadena televisiva noruega NRK, que en realidad no tuvo mayor difusión en la Argentina en aquel momento. Ese informe decía que, durante el conflicto de Malvinas, los noruegos capturaban sistemáticamente la información de los satélites soviéticos desde la base ubicada en la localidad nórdica de Fauske.
Brilev explica que, dentro del esquema de la OTAN, Noruega era el país “especialista” en asuntos soviéticos, no sólo porque compartía frontera con la URSS, sino porque además contaba con una buena industria electrónica como para ocuparse de espiar la información satelital.
Por eso, durante la guerra de Malvinas, “el Servicio de Inteligencia Noruego interceptaba y decodificaba todos los datos provenientes de los satélites de inteligencia soviéticos. Y esa información era transmitida a Gran Bretaña, una aliada de Oslo dentro de la OTAN” explica Brilev.
La información de la televisión noruega fue confirmada en su momento por una alta fuente militar británica que dijo: “Cuando estalló la guerra, nosotros no teníamos información de inteligencia del área. Fue ahí donde tuvimos ayuda de los noruegos, que nos brindaron permanentemente información sobre las posiciones de los barcos argentinos”.
Brilev explica que, a partir de las fotografías satelitales que interceptó Noruega, los británicos tuvieron las coordenadas con la posición del crucero argentino, lo que les permitió destruir la nave el 02 de mayo de 1982, aún cuando se hallaba fuera de la zona de exclusión marítima.

Fuente: La Nación. Enfoques. 30/05/2010 (Sobre el libro de Sergey Brilev).

domingo, 23 de julio de 2006

Asistencia chilena al Reino Unido durante el conflicto de Malvinas


Hay muchos datos que evidencian que el estado chileno ayudo al Reino Unido durante el conflicto. Mas allá de las interferencias radiales que provocaban desde unidades militares sureñas, más allá de la información del movimiento de aviones argentinos que despegaban del continente e inmediatamente era informado a los británicos, existe un dato concluyente y es el helicóptero británico Sea King HC.4 (matrícula ZA290) que en la localidad de Punta Arenas los comandos británicos del SAS (Special Air Service) debieron destruir el 18 de mayo de 1982 para evitar que se conociera su presencia, aeronave que era parte de la operación británica Plum Duff.
Las fuentes británicas mantenían bajo el régimen de secretos oficiales esta situación pero a su vez al proveer la matrícula de la aeronave y su lugar de destrucción evidenciaron que existía un grupo comando con un propósito determinado, que, ante la fallida aproximación, debieron dirigirse a territorio amigo (del Reino Unido) cuyas intenciones eran socavar la capacidad operativa de las fuerzas argentinas en el continente.
Tengamos en cuenta que en Tierra del Fuego operaba la base aérea de Río Grande y en Santa Cruz la de Río Gallegos, ambas bases muy activas durante el conflicto y debido a la cercanía de Punta Arenas con el territorio argentino, un ataque comando exitoso dirigido contra las mismas hubiera mermado sensiblemente la capacidad de la fuerzas aeronavales.
Otro dato concluyente, obtenido luego de la desclasificación de documentos británicos, norteamericanos y rusos, son las facilidades dadas a los británicos en territorio chileno para la instalación de un radar de control de tráfico aéreo Marconi S259, operado por personal de la RAF en la XI Región, en la localidad de Balmaceda, ubicado en línea recta con Comodoro Rivadavia en el Atlántico, donde se encontraban desplegadas la mayoría de las aeronaves pertenecientes a la I Brigada Aérea, como los Hércules C-130 y KC-130, los Fokker F-27 y 28 y los B-707.

miércoles, 8 de febrero de 2006

Asistencia norteamericana al Reino Unido durante el conflicto de Malvinas

Lista abreviada de los materiales provistos por Estados Unidos al Reino Unido
  • 4.700 toneladas de pistas desplegables metálicas para uso de aeronaves (GR-3 Harrier de despegue vertical)
  • 75 misiles Sidewinder AIM-9L, sus elementos de montaje y su instalación.
  • 50 millones de litros de combustible de aviación.
  • 8 sistemas Stinger, superficie/aire.
  • Radares para el sistema de misiles Sea wolf.
  • Indicadores de objetivos por sistema laser.
  • Sistemas antimisil Vulcan-Phalanx.
  • Misiles antibuques Harpoon.
  • Misiles antirradares Shrike.
  • Equipos de detección submarina.
  • 18 contenedores CTU-2A para lanzamiento en paracaídas.
  • Munición de distintos tipos y cantidades.
  • Equipos de visión nocturna.
  • Facilidades en comunicaciones criptográficas y de guerra electrónica.