La Fuerza Aérea Argentina en números Se planearon 505 salidas de combate, de las cuales se cumplieron 445 salidas (88%). De esa cifra, 272 salidas (64%) llegaron a su objetivo material y se perdieron 34 aeronaves propias, un 12 % de las que estuvieron desplegadas en el continente. Durante las operaciones se volaron 12.454 horas, de las que correspondieron a las unidades de combate 2.782 horas, a las de transporte 7.719 horas y a otras aeronaves civiles y militares de apoyo 1.953 horas. La aviación de transporte trasladó durante el conflicto 9.000 toneladas de carga militar, el 51% fue destinada al Ejército, el 45 % a la Fuerza Aérea y el 4% de la Armada. En ese período, también se llevaron 9.800 pasajeros sobre la misma ruta, 84% del Ejército, el 11% de la Fuerza Aérea y el 5% de la Armada. Con esa finalidad, se registraron 420 aterrizajes en Puerto Argentino. En el período en que se efectivizó el bloqueo aeronaval inglés, se completaron hacia las Islas Malvinas 33 vuelos con aterrizajes y lanzamiento aéreo, 62% para el Ejército, 30% para la Fuerza Aérea y 8% para la Armada. Se movilizaron 450 toneladas de carga y se evacuaron 264 heridos. (El puente aéreo se mantuvo durante todo el desarrollo del conflicto) Aeronaves Las pérdida de aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina asciende a cuarenta y siete, distribuidos de la siguiente manera: Douglas A-4B Skyhawk (10 aeronaves) Douglas A-4C Skyhawk (9 aeronaves) AMD Mirage M-III EA (2 aeronaves) IAI M-5 Dagger (11 aeronaves) BAC BMK-62 Canberra (2 aeronaves) FMA IA-58 Pucara (11 aeronaves) Lockheed C-130H Hercules (1 avión de transporte) Gates LR-35ª Learjet (1 avión de reconocimiento) A estas cifras, deben sumarse aquellos aparatos que se perdieron por accidentes operativos o por haber quedado en las islas, después de ocurrido el cese de fuego: FMA IA-58 Pucara (13 aeronaves) Bell-212 Jet Ranger (2 helicópteros)
Las pérdidas de la Task Force británica durante el conflicto Personal Tomando en cuenta las cifras oficiales aceptadas por Gran Bretaña, resultaron muertos 255 hombres durante las operaciones, ascendiendo la cifra del personal herido a 777; en total: 1.032 bajas. Esta cantidad demuestra, claramente, que fue uno de los más altos porcentajes de pérdidas sufridas por Gran Bretaña, desde la Segunda Guerra Mundial: Conflicto Palestina (1945 - 1948) Bajas: 223 Conflicto Corea (1950 - 1953) Bajas: 537 Conflicto Chipre (1954 - 1959) Bajas: 105 Conflicto Suez (1956) Bajas: 32 Conflicto Malaya (1958 - 1961) Bajas: 525 Conflicto Malvinas (01-MAY-82 al 14-JUN-82*) Bajas: 255 *Comienzo de hostilidades ya que la recuperación de las islas se produjo el 02 abril 1982 Durante los cuarenta y cuatro días de combate en el Atlántico Sur, los británicos sufrieron bajas a razón de casi seis hombres por día de combate; mientras que durante el conflicto con mayores pérdidas numéricas (Corea), la cantidad asciende a once hombres por mes, aproximadamente. Aeronaves No se sabe exactamente la cantidad de aeronaves perdidas por el Reino Unido, ya que como en el caso de las bajas de personal, las cifras oficiales son dudosas. Los registros propios y los franceses y estadounidenses hablan de las siguientes cifras: BAC Sea Harrier FRS.1 (7 aeronaves) BAC Harrier GR. (4 aeronaves) Boeing Chinook HC-1 (3 aeronaves) Westland Sea King HC-4/HAS (5 helicópteros) Westland Wessex HAS-3/HU-5 (9 helicópteros) Westland Lynx HAS-2 (3 helicópteros) Westland Scout AH-1 (1 helicóptero) Aerospatiale 342 Gazelle AH-1 (3 helicópteros) Buques hundidos o destruidos Destructor tipo 42 clase Sheffield (D-80) HMS Sheffield Destructor tipo 42 clase Sheffield (D-118) HMS Coventry Fragata tipo 21 clase Amazon (F-184) HMS Ardent Fragata tipo 21 clase Amazon (F-170) HMS Antelope Buque logístico de desembarco (L-3005) RFA Sir Galahad Buque logístico de desembarco (L-3505) RFA Sir Tristam Buque portacontenedores de gran porte Atlantic Conveyor(*) Lancha de desembarco Foxtrot 4 (*) Este buque portacontenedores, además de pertrechos básicos como municiones, equipos de comunicaciones, artillería liviana, suministros de comida, etc., transportaba hacia la zona del conflicto seis Westland Wessex del Escuadrón 848, tres Chinooks del Escuadrón 19 de la RAF y un Lynx del Escuadrón 815, todo ello hundido el 25 de mayo de 1982 en el océano atlántico. (Fuente R.A.F.) Buques averiados de consideración
Crucero liviano clase County (D-18) HMS Antrim Crucero liviano clase County (D-19) HMS Glamorgan Destructor tipo 42 clase Sheffield (D-88) HMS Glasgow Destructor tipo 42 clase Sheffield (D-89) HMS Exeter Fragata tipo 22 clase Broadsword (F-90) HMS Brilliant Fragata clase Leander (F-56) HMS Argonaut Fragata tipo 21 clase Amazon (F-173) HMS Arrow Fragata tipo 12 clase Rothesay (F-126) HMS Plymouth Submarino clase Oberon (S-21) HMS Onyx (accidente operacional) Buques averiados Fragata tipo 22 clase Broadsword (F-88) HMS Broadsword Fragata tipo 21 clase Amazon (F-174) HMS Alacrity Fragata tipo 21 clase Amazon (F-172) HMS Ambuscade Fragata tipo 21 clase Amazon (F-185) HMS Avenger Buque de asalto anfibio (L-10) HMS Fearless Buque logístico de desembarco (L-3029) RFA Sir Lancelot Buque auxiliar de apoyo clase Tide (A-76) RFA Tidepool Cuatro naves no identificadas Nota de fuente Fuerza Aérea Argentina: Las cifras indican que treinta buques fueron alcanzados por los aviones y misiles argentinos, de los cuales, la mitad sufrió ataques en más de una oportunidad. Para suerte de la Task Force, de la gran cantidad de bombas MK-17 lanzadas, sólo dos hicieron explosión provocando el hundimiento de sus naves (HMS Ardent, 21 de mayo y HMS Antelope, 23 de mayo; esta última, mientras se intentaba su desarme). Más de una decena de estas bombas no estallaron, o simplemente atravesaron los buques limpiamente. Lo cierto es que el poder de la MK-17 es tal, que su efecto hubiera provocado la destrucción de la nave impactada.