Mostrando las entradas con la etiqueta Cancillería Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cancillería Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2020

Con el cambio de gobierno se vuelve a la política exterior de confrontación que no logró acercar ni un centímetro a la mesa de negociaciones a los británicos por la cuestión Malvinas


Malvinas: Nada se logrará sin diálogo

Las declaraciones del Canciller Felipe Solá significan el regreso a la política de enfrentamiento con el Reino Unido que no ha logrado ningún tipo de avance en doce años de gobierno kirchnerista.
La suspensión de intercambio de información en materia pesquera afecta a la posibilidad de combatir más efectivamente la depredación de las especies ictícolas en el Atlántico Sur, en momentos en que la pesca ilegal amenaza con la extinción de la riqueza pesquera en nuestro territorio marítimo.
El Canciller Solá no puede desconocer que la declaración conjunta de prensa de septiembre de 2016, no constituye un acuerdo sino una hoja de ruta que marcó un rumbo diferente a la política de confrontación y conflicto desplegada por el kirchnerismo.
 Asimismo, no se pueden desconocer los avances concretos como resultado de una política de diálogo con el Reino Unido como fue la identificación de los soldados caídos en el conflicto de Malvinas es uno de los mayores logros en Derechos Humanos en la historia de nuestro país, y permitió que hoy más de 100 padres puedan colocar una flor en la tumba de sus hijos.
Nada se logrará sin diálogo.
La Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas es el instrumento más importante que tenemos los argentinos para continuar con el reclamo para que el Reino Unido se siente en la mesa de negociación, tal como dice esa resolución, a través del diálogo y no del enfrentamiento.
El endurecimiento en la relación sólo nos hace retroceder y ya nos trajo demasiados años de congelamiento, distanciamiento y desconfianza.
El único modo de recuperar nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes es mediante una política pacífica en los hechos y en las palabras. Manteniendo firme nuestro reclamo y nuestros derechos de soberanía, como el gobierno de Cambiemos lo hizo todos los años en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas y en otros foros internacionales.
Resultan sorprendentes estas declaraciones del Canciller Solá, en un caso donde debería haber espacios de diálogos y la formulación de una política de Estado entre todas las fuerzas políticas. También aquí parecen preferir la estrategia de la confrontación.

Buenos Aires, 15 de junio de 2020

Firmantes: Alfredo Cornejo (Presidente UCR), Patricia Bullrich (Presidenta PRO), Maximiliano Ferraro (Presidente y Jefe del Bloque); Luis Naidenoff (Presidente Bloque Senadores UCR), Humberto Schiavoni (Presidente Bloque Senadores PRO); Mario Negri (Presidente Bloque Diputados UCR) y Cristian Ritondo (Presidente Bloque Diputados PRO).

viernes, 10 de marzo de 2017

Con el proceso de individualización de los soldados sepultados en Darwin en marcha, la Cancillería argentina se ha reunido con familiares de caídos y veteranos de Malvinas


Malvinas: funcionarios de Cancillería recibieron a familiares de caídos y ex combatientes

Autoridades de la Cancillería recibieron hoy a representantes de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur y de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina y reiteraron que la iniciativa de identificación de soldados argentinos no identificados sepultados en el cementerio de Darwin es de estricto carácter humanitario.
Durante el encuentro, que se prolongó por más de una hora, se respondió a todas las preocupaciones expresadas por los participantes, reiterando además que la iniciativa humanitaria será llevada a cabo por el Comité Internacional de la Cruz Roja, de acuerdo a lo establecido en los documentos suscriptos en Londres en diciembre de 2016 entre la República Argentina, el Reino Unido y la Cruz Roja.
Tanto la iniciativa como las actividades que se llevarán a cabo están cubiertas por la fórmula de salvaguarda de soberanía establecida en los Acuerdos de Madrid de 1989.

Para el Gobierno argentino, los soldados caídos son héroes de guerra, cuyos restos no serán trasladados al continente, salvo expresa voluntad de la familia directamente involucrada y una vez concluido el proceso.

Se ratificó asimismo que las tareas en el terreno serán llevadas a cabo exclusivamente por un equipo de expertos forenses designados por la Cruz Roja, entre los cuales habrá dos argentinos.
Finalmente, se expresó el compromiso de transmitir a todos los actores involucrados en este proceso las inquietudes planteadas y se reiteró que esta Cancillería estará siempre abierta al diálogo.

Información para la Prensa N° 062/17 09 de marzo de 2017

domingo, 29 de enero de 2017

V Cumbre de la CELAC: Declaración Especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas


“Declaración especial sobre la cuestión de las Islas Malvinas”

Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en Punta Cana, República Dominicana, en ocasión de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 25 de enero de 2017:

- Reiteran su más firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y el permanente interés de los países de la región en que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a dicha disputa, de conformidad con la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otras pertinentes, así como de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tal como lo han manifestado en las anteriores Declaraciones del Grupo Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), en particular la Cumbre de la Unidad, celebrada en la Riviera Maya, México, el 23 de febrero de 2010, que integran el acervo histórico de la CELAC.

- En ese marco, las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños encomiendan a la Presidencia Pro Tempore a solicitar al Secretario General de las Naciones Unidas que renueve los esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General a través de sucesivas resoluciones, a fin de que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la referida disputa y les haga conocer los avances que se produzcan en el cumplimiento de su misión.

- Asimismo, reiteran la importancia de observar lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación, mientras las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes estén atravesando por el proceso recomendado por la Asamblea General.
Destacan la plena disposición del Gobierno argentino a generar mecanismos para reanudar el diálogo que permita encontrar una solución definitiva a la disputa de soberanía.

                                                                                            Punta Cana, 25 de enero de 2017

Fuente: Cancillería Argentina. Información para la Prensa N°:016/17 26 de enero de 2017