Mostrando las entradas con la etiqueta Proyecto Humanitario Malvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyecto Humanitario Malvinas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

El Comité Noruego informó las nominaciones para el Premio Nobel de la Paz 2021, en las cuales se incluye al veterano de la guerra de Malvinas Julio Aro

El Comité Noruego del Nobel, encargado de la revisión de las nominaciones y candidaturas al Premio Nobel de la Paz, informó que, al cierre de la recepción de las mismas, se aceptaron 329 candidaturas para el año 2021, de las cuales 234 son individuales y 95 son organizaciones.
Si bien el listado de candidatos el Comité Noruego lo mantiene en secreto, y luego se transforma en una “short list” hasta que en el mes de octubre se conoce al ganador, ya hay algunos nombres que emergen del listado, uno de ellos nos toca muy de cerca por que la nominación recayó en el VGM Julio Aro y el coronel Geoffrey Cardozo por su trabajo en el Plan Proyecto Humanitario Malvinas, que logró la individualización hasta el momento de 115 de las 122 tumbas del cementerio militar argentino de Darwin del plan, cuyas losas, hasta que el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense llevaran a cabo con éxito tan arduo trabajo de identificación de las muestras, tenían la inscripción de “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.
Hoy, cada una de las tumbas individualizadas, llevan el nombre del soldado argentino caído durante el conflicto, luego de realizarse dos viajes a las islas con los familiares para proceder a la instalación de cada losa individual.
El veterano de Malvinas Julio Aro, quien está al frente de la fundación No Me Olvides, comparte nominación con otras personas e instituciones que se fueron conociendo, como la Organización Mundial de la Salud, con el movimiento Black Lives Matter, con el programa COVAX para garantizar el acceso a la vacuna contra el virus chino, con Reporteros Sin Fronteras y con el opositor ruso encarcelado Alexei Navalny, entre otros.
En los próximos meses, luego de atravesar las diferentes instancias del Comité Noruego del Nobel, se conocerán los candidatos.



miércoles, 13 de marzo de 2019

Con 112 tumbas ya individualizadas, concluyó el segundo viaje del Plan Proyecto Humanitario Malvinas al cementerio militar argentino de Darwin


#Darwin112 

Hoy fue un día de grandes emociones. 
Para varios de los familiares de los caídos en Malvinas, que yacen en el cementerio militar de Darwin y que fueron recientemente individualizados, fue poder cerrar un capítulo doloroso de su historia familiar luego de tantos años.
En este segundo viaje se emplazaron 20 losas con el nombre de los soldados identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense a través de las muestras de ADN obtenidas por el Comité Internacional de la Cruz Roja en 2016 de 123 tumbas que rezaban "Soldado argentino sólo conocido por Dios". 
Estas 20 losas se suman a las 90 ya emplazadas durante el primer viaje del Plan Proyecto Humanitario.
Precisamente en estos días se conocieron dos nuevas identificaciones, las de los soldados Eduardo Antonio Vallejo del GAA4 y Carlos Alberto Frías del RI 12. Lamentablemente no se llegó a tiempo para reemplazar las losas con sus nombres.
Restaría poder individualizar apenas 10 tumbas más y la efectividad del proyecto sería algo excepcional, muchos, entre los cuales me incluyo, no creíamos en semejante éxito.

Cada una de las 20 historias son emotivas y dignas de ser relatadas, en este caso yo elegí la historia del "soldado individualizado Nº 100" de Darwin, el capitán PM Rubén Eduardo Márquez, a quien le dediqué una de las entradas del blog recientes, cuya sobrina Lorna Márquez pudo cerrar el círculo y cumplir con la voluntad de su abuela, que sus cenizas reposen en la tumba de su hijo en el cementerio militar argentino de Darwin.
Misión cumplida!



Fotos: Cancillería Argentina e Infobae

sábado, 23 de febrero de 2019

En marzo viajarán al cementerio de Darwin los familiares de los soldados caídos individualizados recientemente por el EAAF a través del Plan Proyecto Humanitario Malvinas


A través de un comunicado de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur nos informan que el segundo viaje a Malvinas, más precisamente al cementerio militar argentino de Darwin, es un hecho. El 13 de marzo de 2019 viajarán a las islas los familiares de aquellos caídos que fueron individualizados a posteriori del primer viaje del Proyecto Humanitario Malvinas, donde familiares de 90 soldados caídos en la guerra fueron individualizados a través de muestras ADN por el Equipo Argentino de Antropología Forense, a los cuales se les puso una losa con su nombre y se retiro aquella que rezaba "Soldado argentino sólo conocido por Dios". 
En esta oportunidad son familiares de aproximadamente 20 soldados los que participarán de una ceremonia en el camposanto argentino, en la cual se bendecirán las nuevas losas con sus nombres.
Hasta la actualidad hay 110 soldados argentinos individualizados de los 122 que censó el Comité Internacional de la Cruz Roja cuando realizó las exhumaciones para la toma de muestras.
Vale destacar nuevamente la predisposición y el compromiso del empresario argentino Eduardo Eurnekian y de su empresa Aeropuertos Argentina 2000 para todo lo relacionado con la causa Malvinas, representado por Roberto Curilovic, actual gerente de AA2000 y piloto naval de Super Étendard durante el conflicto bélico.